Convivencia Escolar
La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables y justas se aprenden, por esto deben ser una constante en las prácticas de convivencia de la comunidad educativa. El Colegio Juan XXIII Villarrica, desde la Pre-básica, implementa actividades de tipo formativo y valórico, que involucran trabajo tanto con niños y apoderados.
El Manual de Convivencia Escolar es un recurso que brinda los lineamientos para la regulación del comportamiento de los estudiantes. A su vez, otras actividades tradicionales y propias del Colegio como Mes de los valores, Semana de la familia, actividades recreativas y deportivas, talleres y charlas socioemocionales y contención emocional para alumnos, docentes y familias, entre otras.
El carácter formativo de la convivencia
La Política Nacional pone un énfasis especial en el carácter formativo de la convivencia escolar.
El potencial de desarrollo que cada ser humano tiene, requiere de un contexto relacional para su despliegue. También tiene un carácter formativo, pues a convivir se aprende principalmente conviviendo, por lo que los establecimientos educacionales son verdaderas escuelas para aprender a vivir juntos. La convivencia es, en sí misma, un instrumento privilegiado para enseñar e internalizar distintas formas de vivir con los demás, ya que los modos de relación, para bien o para mal, se socializan y aprenden participando de la vida del establecimiento y de las relaciones entre los actores de la comunidad. (Política nacional de convivencia escolar, marzo 2019)
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2022
1.5 MB